
El estornino un meteorólogo del siglo XXI
Como estamos en la época de ver a estos singulares pájaros, vamos a hablar un poco de ellos, es alucinante ver cada año la llegada de estos bandos que forman espectaculares siluetas realizando un vuelo perfectamente sincronizado y perfectamente colocados unos entre otros sin chocarse ni perder el sincronismo.
De verdad que es un espectáculo ver este fenómeno y que cada año cuando nos encontramos realizando la poda en los viñedos siempre nos paras a observarlos.
De repente escuchas un ruido fuerte seguramente provocado por el vuelo de miles de pájaros, digo miles porque de verdad que son muchísimos los que van en cada bando, unos más y otros menos, levantas la cabeza y ves una nube negra que se estira y comprime como si de un acordeón se tratara y te quedas asombrado por ese gran espectáculo, eso sí, cuidado si pasan justo por encima de ti ya que entre un supuesto de 10.000 de estos pequeños animales, es una mera probabilidad que alguno de ellos tenga ganas de hacer sus necesidades en ese momento.
Esta imagen la tome este año 2015 hace unos 15 días mas o menos, esta sacada con un teléfono móvil en un día nublado por lo que la foto no es de mucha calidad y aunque no se distinga bien en ese bando hay unos cuantos miles de estorninos.
Además el motivo por el que he querido hacer este artículo es porque estando este mismo año podando en uno de los viñedos de la familia pude ver dos bandos casi seguidos, unos 5 minutos uno después del otro, que hacía tiempo que no veía de ese tamaño, no se cuantos pueden ir en cada bando pero seguramente que varias decenas de miles.
El caso es que una semana después más o menos estamos teniendo unos cuantos días de mucho frío, incluso más nieve que en los últimos 5 años aunque no ha sido mucha.
Lo que quiero decir es que de todos es conocido que cuando vemos pasar estas aves por nuestra zona es porque viene una oleada de frío, no quiere decir que vaya a nevar pero sí que al poco tiempo de pasar vendrá un importante descenso de las temperaturas.
Observar la naturaleza y aprender de los demás es muy importante, son experiencias que se recogen y transmiten a lo largo de los años y por supuesto son muy útiles, estoy seguro que los que se dedican a pronosticar el tiempo seguramente tendrán en cuenta estos factores.
Y ya que hemos empezado a hablar de este singular animal, os dejo una descripción y algunas curiosidades de los estorninos.
Aquí tienes más información sobre los estorninos
El estornino se divide en dos tipos de familias el estornino pinto “Sturnus Vulgaris” y el estornino Negro “Esturnus Unicolor”. El estornino es un pájaro de tamaño menor a otras aves que habitan en los bosques o campos, la distinción entre una y otra familia de estorninos se destaca principalmente por el lugar en el que habitan y por sus diferentes tonos a lo largo de su cuerpo.
La imagen de la izquierda esta tomada por Chris Moody y la de la derecha esta echa por Alberto Garcia, podeis ver mas fotos de ellos haciendo click en su nombre.
Para poder diferenciar un estornino macho de una hembra se determinan los sexos por diferentes peculiaridades, el tono del pico y la forma de sus pintas en su espalda.
EL estornino suele cambiar de tonalidad de color incluso en su pico, según la época del año y la zona en la que se crían.
Es un ave que se adapta fácilmente a su hábitat, es común verlos tanto en los tejados de las casas o fábricas abandonadas, como en las ramas de los árboles en plena naturaleza, siempre pueden extender su campo de vuelo dependiendo del lugar en el que encuentren una mejor comida y temperatura, tanto son de costa como de interior y viven perfectamente en las diferentes estaciones del año, aunque por su pequeño tamaño pueden parecer frágiles, los estorninos son aves muy resistentes a los cambios.
El estornino puede volar durante mucho tiempo por lo que recorre sin parar largas distancias pudiendo vivir en unos lugares u otros, según el clima y la época del año. Estas aves son residentes en el sur y el oeste de Europa y en invierno migran a la península ibérica.
Es un ave de patas más bien cortas y buen plumaje, tiene cierta similitud al mirlo aunque de tamaño inferior y no realiza saltos en el vuelo.
Este pájaro tiene un canto que lo diferencia de otras aves, puede producir incluso imitaciones, silbidos y sonidos más cortos, aunque su canto normalmente entre macho y la hembra es más prolongado, en el caso del estornino pinto su tono de canto es más profundo, simulando un ave de mayor tamaño.
El estornino puede cohabitar perfectamente en lugares en los que se encuentren viviendo otras especies como el mirlo, las tórtolas, cotorras, gaviotas y otras aves dentro y fuera de las ciudades, los estorninos vuelan en manada o en solitario, es muy común verlos volando en parejas, cuando se trasladan de un lugar a otro a una mayor distancia es el momento en el que suelen realizar su vuelo en bandada, sincronizados perfectamente.